Fecha:
22 al 26 de febrero
de 2021 |
DOCENTE: María
Jacinta Giraldo, Estefanía Piedrahita Alzate, Edier Marduck Giraldo |
|
NOMBRE
DEL ESTUDIANTE |
|
GRADO:
TRANSICIÓN |
GRUPO: 01, 02, 03 |
||
DIMENSIONES
DEL DESARROLLO: |
Cognitiva, Corporal,
Ética, Comunicativa, Afectiva, Estética, Actitudinal y valorativa. |
|
FECHA DE ENTREGA: |
22
de febrero de 2021 |
|
MEDIO
DE ENTREGA |
Fotos de WhatsApp o correo electrónico. |
|
INDICADORES
DE DESEMPEÑO: |
Construye
colecciones de objetos atendiendo a diferentes atributos e integra relaciones
espacio temporales en la solución de problemas del entorno inmediato. Identifica
los colores primarios y los asocia con objetos de su entorno. Participa
con interés en actividades que potencializan su desarrollo motriz fino y
grueso. Identifica
características de los objetos como textura, tamaño, olor y color a través de
sus sentidos. Desarrolla
progresivamente hábitos de autocuidado en su cotidianidad. Reconstruye
oralmente experiencias personales y narraciones cortas que ha escuchado u
observado. Expresa
sentimientos y emociones a través de diferentes formas (gestual, corporal,
gráfica y verbal). Plasma
libremente en dibujos la percepción que tiene de su entorno. Explora
diferentes formas de representar su cuerpo a través del dibujo y modelado. Manifiesta
una actitud de escucha respetuosa durante los diálogos y conversatorios con
sus compañeros de grupo. Practica
hábitos de higiene relacionados con los protocolos de bioseguridad (lavado de
manos, uso adecuado del tapabocas y distanciamiento físico). |
|
PROYECTO
LÚDICO-PEDAGÓGICO DE AULA: |
||
EVALUACION |
Para
demostrar los aprendizajes planteados en la guía y que sirven de base para
otorgar la valoración o calificación de acuerdo con el Sistema Institucional
de Evaluación. Es importante tener una comunicación con el docente a través del
canal que se haya establecido. |
|
ENLACES |
|
|
Fechas
importantes |
Fecha de inicio: 22
febrero de 2021 Asesoría virtual:
miércoles 17 de febrero a las 10:00 a.m. |
Momento
1: descripción de la actividad (Saberes
previos motivación)
Esta semana, continuaremos trabajando en torno a
nuestra nueva forma de estudiar, a causa del coronavirus. Por eso, el lunes te
invitamos a que, con tu familia, realices un recuento sobre el vídeo visto en
la clase virtual de la semana pasada, llamado: “El Rey Virus” y recuérdale, a
tu familia, las formas que tenemos para cuidarnos del Covid-19
Luego, con tu familia, lee el siguiente poema sobre
la escuela.
CAMINITO DE MI ESCUELA
Caminito de mi escuela,
Buenos días, aquí estoy,
No me ensucies mis zapatos,
Que los he lustrado hoy.
Mamá me peino mi pelo,
Mamá aplanchó mi delantal,
Ten cuidado caminito,
No me vayas a ensuciar.
Ahora, habla con tu familia sobre lo que entendiste
de este poema y realiza un dibujo de eso que comprendiste y compártelo con tu
maestra o maestro, a través del WhatsApp. Posteriormente, te invitamos a leer,
con tu familia, el poema varias veces, intentando aprendértelo, para que,
luego, en la clase virtual del miércoles, podamos practicarlo.
Momento
2: Desarrollo o marco conceptual
(Conceptualización, enseñanza explícita)
Ahora, el día martes, te proponemos que mires la siguiente imagen y que colorees de azul el coronavirus, luego, te invitamos a que coloques bolitas de papel globo rojo dentro de la imagen del coronavirus. Después, dibuja arriba del rey virus los materiales con los que nos podemos cuidar del coronavirus (tapabocas, agua, jabón, antibacterial) y debajo del rey virus, dibújate a ti mismo, cumpliendo alguna de las medidas de seguridad, para protegernos de este virus. Finalmente, a la derecha del rey virus coloca bolitas de papel globo amarillo y a la izquierda bolitas de papel globo azul. Recuerda mandar la evidencia a tu profe por WhatsApp.
El día miércoles, te recordamos asistir a la clase
virtual con tu maestra o maestro y luego, realiza la siguiente actividad,
coloreando los reyes virus y encerrando en un círculo el grupo donde hay más
virus. No olvides mandar una foto a tu Profe.
El jueves, te proponemos que, encierres en un cuadrado donde hay palabras, en un círculo donde hay dibujos y en un triángulo donde hay números. Envía la evidencia a tu maestra
o maestro por el WhatsApp.
Momento
3: desarrollo de la actividad (actividad,
evaluación o práctica)
El día viernes, te invitamos a jugar al laberinto.
Para esto, debes llevar cada figura geométrica, con una línea, hasta el dibujo
que tiene forma similar. Luego, puedes colorear cada camino con un color
diferente. El que tú prefieras. Al final, envía una foto al WhatsApp a tu
maestra o maestro.

Finalmente, te invitamos a que practiques, con tu
familia, los saludos en inglés. Para ello, te ofrecemos unas expresiones en este
idioma y su traducción al español, de forma que, al frente de cada uno,
recortes y pegues una imagen que represente dicho saludo. No olvides mandar una
foto por WhatsApp a tu maestra o maestro.
Good morning (Buenos días) |
|
Good afternoon (Buenas tardes) |
|
Good evening (Buenas noches) |
|
Valora tu aprendizaje:
Nº |
Indicadores |
SI |
NO |
1 |
Las
indicaciones de la guía fueron claras |
|
|
2 |
Accedí
con facilidad a las herramientas sugeridas |
|
|
3 |
El
tiempo para el desarrollo de la guía fue el adecuado |
|
|
4 |
Considera
que el contenido de la guía fue pertinente para el grado. |
|
|
5 |
Hubo
adquisición de nuevos conocimientos |
|
|
CONTROL DE MODIFICACIONES
DE DOCUMENTOS:
|
VERSIÓN: |
|
DESCRIPCIÓN DE
LA
MODIFICACIÓN |
|
1. |
Agregar el grado,
cambiar la denominación área y asignatura por dimensiones del desarrollo, se
reemplaza ámbitos conceptuales por proyecto lúdico-pedagógico de aula. |
|
||
2. |
|
|
||
No hay comentarios:
Publicar un comentario